Las
Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la Educación
La revolución tecnológica que vive la humanidad
actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las
tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que
caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: La generalización del uso
de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento
tecnológico y científico y la globalización de la información.
En consecuencia, no existe una definición precisa y
uniforme del término. Por ejemplo, fue definido por el Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo (2002) en el Informe sobre
Desarrollo Humano en Venezuela del siguiente modo:
Las Tecnologías
de la Información y de la Comunicación (TIC), se conciben como
el universo de dos conjuntos,
representados por las
tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente
por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías
de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías
de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de
las interfaces).
Según el Portal de la Sociedad de la Información de
Telefónica de España:
Las TIC (Tecnologías de la Información y
Comunicaciones) son las tecnologías que se necesitan para la gestión y
transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y
programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa
información.
Así mismo, las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación (TIC), agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar
la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla,
almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Bajo este contexto, los primeros pasos hacia una Sociedad de
la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente
por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por
último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS
pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la
comunicación.
Ahora bien, las tecnologías de la información y
comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que
procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada
de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales
para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y
canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos
informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital,
y por supuesto, la web.
En este orden de ideas, las Tecnologías de la
Información y de la Comunicación (TIC), han provocado reacciones en la
Educación Mundial; se han convertido en temas de controversias, polémicas,
mitos y realidades. Ante esto el Ministerio del Poder Popular para la Educación,
asume la tarea de promover la utilización de las Tecnologías de información y
Comunicación (TIC), como medio de apoyo en la dinámica escolar, pues existe un
particular interés en hacer que los docentes de todos los niveles educativos
conozcan y se preparen en el uso pedagógico de estas tecnologías, en función de
mejorar sus prácticas y asegurar que la
educación trascienda de lo tradicional a lo innovador, así como construir los
aprendizajes y el crecimiento.
Es
indudable que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son
nuevos recursos fundamentales para la construcción de la educación venezolana del
siglo XXI. Sin embargo, no basta con colocar computadoras, sistemas, servicios
y contenidos para su acceso y uso, pues las innovaciones deben orientar su
apropiación, lo que significa cambios en el desempeño del docente, el currículo
y la organización escolar. Es decir, las tecnologías de información y
comunicación son las nuevas herramientas del siglo XXI que aseguran elevar la
calidad de la enseñanza, tal como lo contempla la Educación Bolivariana. La
incorporación de los últimos avances tecnológicos es fundamental para la
formación de futuras generaciones.
Referencias Bibliográficas
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. (1.999). Gaceta Oficial
Nº 36860. Impresos y Ediciones Juceda, S.R.L. Caracas, Venezuela.
Escotet, (1995). Las Tecnologías de Información y Comunicación. en Venezuela. (En
línea). http:www.monografia.com.
[consulta:02/04/16].
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(2002), Las Tecnologías de Información y Comunicación en Venezuela. En
línea). http:www.Google.com. [consulta:02/04/16].
Quintanilla, (1989), Incorporación
de las Tecnologías de Información y
Comunicación. (En línea).
http:www.Google.com. [consulta:02/04/16].
Revista para la difusión y el uso educativo de las
Tecnologías de la Información y la comunicación, INFOBIT
