sábado, 23 de abril de 2016

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la Educación

La revolución tecnológica que vive la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: La generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información.

En consecuencia, no existe una definición precisa y uniforme del término. Por ejemplo, fue definido por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2002) en el Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela del siguiente modo:

Las  Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), se conciben  como  el universo de dos conjuntos,  representados  por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces).

Según el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica de España:

Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información.

Así mismo, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Bajo este contexto, los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Ahora bien, las tecnologías de la información y comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital, y por supuesto, la web.  

En este orden de ideas, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), han provocado reacciones en la Educación Mundial; se han convertido en temas de controversias, polémicas, mitos y realidades. Ante esto el Ministerio del Poder Popular para la Educación, asume la tarea de promover la utilización de las Tecnologías de información y Comunicación (TIC), como medio de apoyo en la dinámica escolar, pues existe un particular interés en hacer que los docentes de todos los niveles educativos conozcan y se preparen en el uso pedagógico de estas tecnologías, en función de mejorar sus  prácticas y asegurar que la educación trascienda de lo tradicional a lo innovador, así como construir los aprendizajes y el crecimiento.

       Es indudable que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son nuevos recursos fundamentales para la construcción de la educación venezolana del siglo XXI. Sin embargo, no basta con colocar computadoras, sistemas, servicios y contenidos para su acceso y uso, pues las innovaciones deben orientar su apropiación, lo que significa cambios en el desempeño del docente, el currículo y la organización escolar. Es decir, las tecnologías de información y comunicación son las nuevas herramientas del siglo XXI que aseguran elevar la calidad de la enseñanza, tal como lo contempla la Educación Bolivariana. La incorporación de los últimos avances tecnológicos es fundamental para la formación de futuras generaciones.    


Referencias Bibliográficas


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1.999). Gaceta Oficial Nº 36860. Impresos y Ediciones Juceda, S.R.L. Caracas, Venezuela.

Escotet, (1995).  Las Tecnologías de Información y  Comunicación. en Venezuela.  (En línea). http:www.monografia.com.  [consulta:02/04/16].

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2002), Las Tecnologías de Información y Comunicación en Venezuela. En línea). http:www.Google.com.  [consulta:02/04/16].

Quintanilla, (1989), Incorporación de las Tecnologías de Información y  Comunicación.  (En línea). http:www.Google.com.  [consulta:02/04/16].

Revista para la difusión y el uso educativo de las Tecnologías de la Información y la comunicación, INFOBIT



23 comentarios:

  1. Efectivamente profesor José desde hace muchos años la sociedad mundial viene avanzando en el mundo de las TIC, con esos medios que hoy nos parecen obsoletos como el telégrafo, pero que en su momento fueron un gran adelanto, hasta llegar al siglo XXI donde han surgido nuevas herramientas tecnológicas que se han masificado y por lo tanto el docente de este tiempo debe adoptarlos y empoderarse de ellos para que esta innovación contribuya a su vez a la innovación del sistema educativo, en este caso el Bolivariano que es el que nos compete.

    ResponderEliminar
  2. Muy de acuerdo con tu planteamiento final, el uso adecuado de las TIC pasa por la apropiación real de los docentes en su amplio espectro para poder dar uso efectivo en su implementación como medio o recurso de aprendizaje en las dinámicas diarias de su praxis docente.

    ResponderEliminar
  3. De acuerdo contigo Jose, el desafío de naciones emergentes como Venezuela es disfrutar a plenitud la revolución tecnológica y programar tácticamente la edificación de sociedades inclusivas del conocimiento. Carmen Sierra

    ResponderEliminar
  4. Interesante descripción colega José, la rapidez con que suceden estos cambios tecnológicos de alguna manera nos arrastra inevitablemente , la misma dinámica y circunstancias presentes en los espacios educativos nos invita y nos obliga como docentes a incursionar, a participar y hacer uso de estas herramientas que indudablemente traen consigo efectivas ventajas. Saludos colega. Maria Alejandra Vera

    ResponderEliminar
  5. Saludos, efectivamente la revolución tecnológica avanza a pasos agigantados. En el sistema educativo se asume la tarea de promover la utilización de las Tecnologías de información y Comunicación (TIC), como medio de apoyo en la dinámica escolar, donde el docente es pieza fundamental para lograr la trascendencia innovadora y para construir avances tecnológicos y aprendizajes significativos en la formación de las futuras generaciones.

    ResponderEliminar
  6. Saludos cordiales José, acertadamente los futuros docentes deben hacer uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para apoyar su trabajo en el área administrativa, tanto a nivel de su gestión docente como de apoyo a la gestión del establecimiento.

    ResponderEliminar
  7. Buenas Noches, Calderón, indudablemente la ciencia y tecnología tienen un prestigio evidente como motor del desarrollo social. Hoy resulta perceptible que el desarrollo de los países y regiones del mundo están más asociado a su potencial innovador en el contexto de la nueva sociedad del conocimiento.

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches, compañero Canelón, creo que la visión que presenta en su artículo es significativa, pues las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) están conformadas por herramientas computacionales e informáticas que almacenan y presentan información de las más diversas formas, y que en el ámbito educativo constituyen nuevos soportes y canales para llevar a la práctica estrategias metodológicas que hagan más dinámicos los procesos educativos.

    ResponderEliminar
  9. Saludos, José, me parece interesante tu publicación sobre las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la educación, pues es evidente que debemos asumir la tarea de promover el uso de estas herramientas tecnológicas con la intención de apoyar los procesos educativos en el aula. De allí la importancia de conocer y planificar tecnologías educativas con fines didácticos, asegurando que las actividades trasciendan de lo tradicional a lo innovador en la construcción de aprendizajes significativos.

    ResponderEliminar
  10. Hola José Canelón es María Salomé Prieto, con relación a tu artículo es cierto que la globalización ha traído una revolución de la tecnología y el rápido desenvolvimiento de su uso principalmente en la población joven, quienes tienen la oportunidad de usar este recurso educativo en su proceso de enseñanza – aprendizaje. Es por ello que el M.P.P.E. asume la tarea de promover la utilización de las TIC`S como medio de apoyo en la dinámica escolar. Está muy bueno tu artículo.

    ResponderEliminar
  11. Saludos colega, indudablemente que la sociedad de la información ha venido evolucionando en el tiempo con el uso de las Tic´s, que han desplazado satisfactoriamente otras tecnologías menos útiles para el sector educativo, y la sociedad en general, dadas las demandas que el mismo impone. Ha sido de gran impacto principalmente esn el sector educativo, la acelerada evolución tecnológica global provocada en gran medida por las Tic´s, generando a su vez grandes cambios con la generalización de su uso, y la globalización de la información.

    ResponderEliminar
  12. Buenas noches interesante tu constructo siendo esta una forma de hacer computo, que lleva un nombre de programa que utilizan los estudiantes para satisfacer sus necesidades tegnologicas y virtuales para cualquier organizacion aplicando profesionalmente las TIC, ejecutando correctamente los conocimientos con la seleccion de el producto de hadware y software.

    ResponderEliminar
  13. Agradable paseo por el emerger de las TIC, y apoyo tu posición, apreciado José, en cuanto a la importancia de que los docentes asumamos el compromiso urgente de empoderarnos de las TIC, para lograr un uso más eficaz y efectivo de ello, por parte de nuestros estudiantes; "No se dá lo que no se tiene"

    ResponderEliminar
  14. Estimado Jose, el uso de las TIC, es de suma importancia y es así dado que, se ha avanzado en la tecnología y la comunicación, existe rapidez e innovación. ademas se hace uso de los recursos tecnológicos en la educación como herramientas de aprendizaje en el proceso de enseñanza, logrando cada día empoderarse del conocimiento de las TIC:

    ResponderEliminar
  15. buenas tarde profesor , ha tenido un gran avance en nuestra sociedad la tecnología y la globalizacion en la información ya que llegan de la forma mas variada,es tambien una herramienta para el aprendizaje y la enseñanza del hombre

    ResponderEliminar
  16. buenas tarde profesor , ha tenido un gran avance en nuestra sociedad la tecnología y la globalizacion en la información ya que llegan de la forma mas variada,es tambien una herramienta para el aprendizaje y la enseñanza del hombre

    ResponderEliminar
  17. Buenas noches. La educación se ha visto signada por las características innovadoras de las tecnologías, permiten versatilidad, intercambio, comunicación en directo, en fin son un eficiente apoyo a los procesos educativos y a sus actores.

    ResponderEliminar
  18. Hola José, muy de acuerdo con tus planteamientos referidos al uso de las TIC en la sociedad actual, como planteara Toffler en su viejo libro la Tercera ola, la ola de la información arropo la sociedad y creo cambio paradigmático de proporciones insospechadas, tales como son las redes sociales, la Web 2.0, los Smartphone, las Tablets, entre muchas otras, aun las estructuras educativas están tratando de absorber estos cambio…
    Hernan Carpio

    ResponderEliminar
  19. El desarrollo tecnológico que se presenta en la actualidad esta imprimiendo significativos cambios en la concepción del sujeto y el conocimiento de la realidad que lo rodea, debido básicamente a la transformación de las tradicionales categorías del tiempo y espacio, situando de manera inminente al hombre en un escenario complejo y paradójico impregnado de nuevos procesos, representados en una revolución que indefectiblemente propiciara la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) que regirán el futuro de los sistemas económicos, políticos, sociales, culturales y educativos de los países a nivel planetario. En este sentido, la evolución alcanzada esta cambiando las formas de trabajar, vivir, relacionarse, educarse y comunicarse formando seres creativos e intelectuales con capacidades físicas y mentales para desarrollarse...Darmary Armas

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Excelente el punto de vista, planteamiento y forma de manifestar la importancia que tienen las TIC en todos los niveles, especialmente en educación. Sería mejor si todos los docentes tuvieran acceso completo a estas ademas de la capacitación.

    ResponderEliminar
  22. Muy interesantes tus planteamientos, por cuanto las TICS nos proporcionan numerosas estrategias por lo que los docentes no deben dejarlas de utilizar ya que así se logran aprendizajes significativos, donde el participante o estudiante es quien construye su propio aprendizaje de una manera agradable y efectiva capaz de trascender en el tiempo.

    ResponderEliminar
  23. ciertamente, para que se de un verdadero escenario de enseñanza-aprendizaje, no sólo es necesario un parque computacional de avanzada, no sólo es necesario contar con tecnología de punta, no sólo es necesaria la más alta conectividad, se hace imperantemente necesaria la pericia del facilitador a la hora de impartir conocimientos a sus educandos y fomentar así la formación integral

    ResponderEliminar